martes, 27 de diciembre de 2011

UEE Mariscal Sucre organiza concurso de monigotes ecológicos




El miércoles 28 de diciembre de 2011, desde las 8h00, en el patio central de la Unidad Educativa Experimental Mariscal Sucre, de Guayaquil, Ecuador, el Centro de Desarrollo Estudiantil Mariscalino, CEDEM, realizará el Primer Concurso Interno de Monigotes Ecológicos.
La actividad tiene como propósito motivar la conciencia ambiental entre los miembros de la comunidad educativa, para así evitar la tradicional quema de monigotes, la misma que ocasiona contaminación ambiental y riesgos para la salud y seguridad de las personas.
Para el concurso se ha previsto la participación de los estudiantes en tres categorías: de cuarto a sexto año de básica, de séptimo a décimo año de básica y bachillerato; también podrá participar el personal docente, administrativo y padres de familia en una categoría adicional.
Los monigotes deberán ser confeccionados con frutas y vegetales. El jurado calificará la originalidad y estética de los trabajos, así como la variedad de colores y formas. Los monigotes deberán estar acompañados de un mensaje ecológico.
Al finalizar el concurso se donarán los trabajos a instituciones benéficas.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Cortometraje "Drogras"

Drogras es un cortometraje producido por Juliana Veintimilla, Denisse Vizueta, Kléber Almeida, Darío Matamoros, Kevin Real y Hugo Falquez, estudiantes de 3er curso de bachillerato Sociales, de la Unidad Educativa Experimental "Mariscal Sucre", de Guayaquil, Ecuador.
El vídeo fue presentado durante el Festival de Cortometrajes de la Noche de Gala Literaria 2011, efectuada en el auditorio del plantel, el viernes 25 de noviembre, a las 18h00

viernes, 11 de noviembre de 2011

Vídeo de la Gala Artística Pensarte 2011, de la UEE Mariscal Sucre de Guayaquil-Ecuador


PensArte 2011, es la primera experiencia a gran escala que la Unidad Educativa Experimental "Mariscal Sucre", efectuó con el propósito de fomentar y fortalecer las habilidades artísticas en niños, niñas y adolescentes que se educan en dicha institución. El espectáculo se llevó a cabo en el escenario del Teatro Eloy Alfaro, del Centro Cívico de Guayaquil.

martes, 8 de noviembre de 2011

Vídeo de los proyectos de bachillerato en Feria de Ciencias 2011 en la UEE Mariscal Sucre


Proyectos de Ciencias, desarrollados por los estudiantes de Educación Básica y Bachillerato, de la Unidad Educativa Experimental "Mariscal Sucre", de Guayaquil, Ecuador, durante la Feria de Ciencias 2011. Los proyectos de bachillerato correponden a las materias de física, matemática, biología y química.

jueves, 21 de julio de 2011

El viernes 22 de julio la UEMS rendirá homenaje a Guayaquil con la Verbena 2011

Por séptimo año consecutivo, el área de Estudios Sociales, de la Unidad Educativa Experimental Mariscal Sucre, realizará la Verbena Mariscalina 2011, el viernes 22 de Julio, a las 18h00, en el patio central. El tema de la presente edición de la Verbena será "Las Colonias rinden homenaje a Guayaquil", con el propósito de destacar el aporte al desarrollo del puerto principal del Ecuador de extranjeros que emigraron desde diferentes partes del mundo y se radicaron en esta ciudad.

Mediante diversas expresiones artísticas y exposiciones, los estudiantes de básica y bachillerato destacarán las manifestaciones culturales de las colonias libanesa, china, italiana, norteamericana, española, colombiana, peruana, boliviana, mexicana, chilena, argentina y de otros países que con la presencia de su gente convierten a la Perla del Pacífico en una ciudad cosmopolita.

Entre las actividades programadas habrá bailes de las colonias extranjeras, feria de comidas típicas, folclore y tradiciones guayaquileñas, el tradicional baile del grupo folclórico de maestros, tómbola, juegos infantiles, juegos pirotécnicos, y muchas otras actividades para celebrar a Guayaquil en sus fiestas patronales.

Hacemos partícipe nuestra cordial invitación a la comunidad guayaquileña para que asista al evento en homenaje a las fiestas julianas. La entrada al evento es gratuita.

martes, 8 de febrero de 2011

Un vistazo a la décima promoción de la UEMS

La siguiente es una recopilación de imágenes que reseñan algunas de las actividades de los estudiantes de la décima promoción de bachilleres de la Unidad Educativa Mariscal Sucre, UEMS, de Guayaquil - Ecuador, en un vídeo de mi autoría.

La música, un vehículo para transmitir ideas en el aula

Acaba de tocar el timbre en el colegio. Es momento de la clase de Formación Ciudadana en tercer curso de bachillerato. Muchos de mis estudiantes me miran extrañados cuando ingreso al aula llevando conmigo una grabadora. De inmediato procedo a conectarla para tenerla lista para cuando la necesite. Se escuchan expresiones de sorpresa, acompañadas de varios comentarios: “Profesor, vamos a bailar”; “Profesor, escucharemos reggaeton”; entre otros.
Realizo la presentación de mi clase y de inmediato acompaño mi exposición con el tema “Buenos Aires en Llamas” de Attaque 77, extraída del disco Karmagedon. Al finalizar la canción formulo algunas preguntas sobre la letra de la canción y de inmediato muchas ideas se vierten en el aula para reafirmar la importancia de la madurez política en los electores (el tema de la clase). Algunos estudiantes relacionan la realidad de Buenos Aires con la de Guayaquil y encuentran aspectos en común, lo cual facilita aún más la interiorización del contenido y la consecución del objetivo de la clase.
Siempre he creído que la música es un buen vehículo para transmitir ideas, y en el caso de los adolescentes es el vehículo más ideal para llegar a ellos, teniendo en cuenta que el ritmo sea apropiado.
A continuación, algunas observaciones que considero importante tener en cuenta al momento de utilizar la música como recurso didáctico en el aula:
  1. La música facilita la expresión de un lenguaje coloquial, por lo que motiva a un mejor entendimiento de los temas sociales.
  2. Escuchar música contribuye al desarrollo de la destreza auditiva, a fin de lograr una mejor comprensión lectora.
  3. Al seleccionar las canciones es conveniente identificar la intencionalidad del tema tratado y los valores implícitos en la letra de la canción.
  4. En ocasiones el vídeo musical no siempre es un recurso que contribuye a fortalecer el mensaje de la canción, por lo tanto cuando las imágenes no son correctas tienden a distorsionarlo.
  5. Es necesario tener presente una estrategia o actividades que permitan aprovechar adecuadamente el contenido de la canción para reforzar el tema de la clase.
  6. Depende del criterio del maestro la necesidad de escoger el momento adecuado de la clase para escuchar una canción.

En lo personal, escuchar música antes de finalizar la clase permite a los estudiantes relajarse y fortalece el planteamiento de conclusiones.
A continuación unos temas musicales que usualmente utilizo en mis clases de Estudios Sociales:

Attaque 77 - Buenos Aires en llamas


Aterciopelados - Canción Protesta


Jorge Drexler - Disneylandia


Ricardo Arjona - Carabelas